Buscar este blog

lunes, 5 de abril de 2010

La ética, soporte y fundamento del Periodismo



Por: Catalina Uribe García

Para hablar de la ética, como soporte y fundamento del periodismo, es necesario tener claro lo que implica esté termino, pues a través de la historia son numerosas las definiciones que se han dado sobre dicho concepto que hace referencia a las acciones del ser humano, guiadas por su voluntan y su razón. La ética abarca los valores morales.

Al mencionarse entonces los valores morales, debe afirmarse que la materia y fuente de la ética están constituidas por los juicios sobre los actos humanos, sobre los actos que el hombre ejecuta libre y deliberadamente y, en último término, todos esos actos caen en el dominio de los principios del bien y el mal, los que finalmente son comunes a toda la humanidad.

¿Y qué es entonces la ética para periodistas?, es un conjunto de valores y normas morales que la persona debe aplicar en ejercicio de su profesión, con la finalidad de propender para la convivencia ordenada de la sociedad y, en otros términos, las normas de conducta que el periodista debe guardar por el papel que tiene frente a la sociedad y por su compromiso frente a la verdad. Teniendo esto es cuenta, hay un Código de ética de los Periodistas, donde se señalan unas normas de comportamiento o patrones de conducta del periodista, en aras de la libertad de prensa y el derecho a la libre información que tiene el ciudadano. La comunidad tiene derecho a estar informada, veraz, suficiente y oportunamente, y el periodista está en la obligación de informar con sujeción a estos parámetros.

Discutir sobre el ejercicio del periodismo en un país como Colombia es algo complicado y controversial, y más cuando se toca un tema como el de la ética en un oficio como éste en el que las cuestiones sociales son las que se ven directamente involucradas.

Como se menciona en el texto: “¿Por qué una ética para periodistas?”, la búsqueda de todo individuo que se desempeñe en esta profesión es la del bien común, lejos de cualquier interés de beneficio individual donde se pueda ver afectada la ciudadanía o cualquier sujeto que hace parte de ella; pero resulta que un fenómeno que se está presentando en Colombia es el de: estado de confusión moral, es decir, los valores cada vez están perdiendo más validez lo cual en gran parte se está dando por la sociedad consumista en la que se vive, donde el deseo de las personas por conseguir más a costa de lo que sea, se esta volviendo la ambición de muchos.

Esta situación, de pérdida de valores está repercutiendo sobre el oficio periodístico, resulta que se ha perdido la credibilidad, ya la ciudadanía no sabe si creer lo que ve en los noticieros, lo que escucha en la radio, o lo que lee en las revistas y periódicos; de allí la importancia de que el periodismo se preocupe por contribuir a una reestructuración social, pero debe empezarse por generar una autorreflexión en los periodistas sobre la importancia de una actitud ética en los distintos campos sociales, donde se respete siempre la verdad, y donde se propenda por actuar bien y de manera honesta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario